<< Nuevo
“El Laberinto de las Mariposas”
"Estar contigo o no estar contigo es la medida de mi tiempo."
Jorge Luis Borges
El Amor como Laberinto de sentimientos
Con esta pieza comienzo una nueva serie dedicada al amor y sus diversos sentimientos. Este es un tema muy difícil por las múltiples referencias que existen en el arte. Lo intentaré con modestia, sinceridad y honestidad.
El amor es un laberinto, no uno diseñado para perderse, sino para encontrarse. En este dédalo de emociones, cada pasillo y cada encrucijada representan las diferentes etapas de una relación.
Cuando dos personas se encuentran, se adentran juntas en el laberinto. A veces, avanzan de la mano por senderos claros y rectos, llenos de pasión y alegría. Otras veces, se topan con callejones sin salida, marcados por los desacuerdos y los miedos, que los obligan a retroceder y buscar un nuevo camino. Hay que superar las inseguridades, las diferencias y las diversas pruebas que la vida te ofrece.
Pero en este recorrido, no están solos los amantes. La pareja navega este intrincado diseño guiados por un mapa construido de confianza mutua y comunicación reciproca. Juntos descubren atajos inesperados, encuentran puertas que creían cerradas y aprenden a interpretar las señales que solo el otro puede ver. A veces, se separan momentáneamente en bifurcaciones distintas, solo para reunirse de nuevo en el centro, más fuertes y unidos que antes.
El verdadero desafío del amor no está en escapar del laberinto, sino en disfrutar el viaje a través de él. El objetivo no es la salida, sino el centro: ese lugar donde se encuentra la comprensión profunda, la aceptación total y la conexión más íntima. Es allí, en el corazón del dédalo, donde se dan cuenta de que el laberinto no era un callejón sin salida, sino un punto de encuentro fuera de una dimensión terrenal. Un camino que diseñaron juntos, paso a paso, hasta que el amor los convirtió en el único camino posible de su existencia.
campo para texto >>
Serie: Trashumantes
Intención del artista:
La Trashumancia como Metáfora de la Emigración. El camino como metáfora.
La búsqueda de un lugar donde echar raíces, de un horizonte más prometedor hacen al pastor como al emigrante contemporáneo emprender un camino, un recorrido físico y metafórico. Este camino es más que un simple desplazamiento geográfico; es una búsqueda de nuevas oportunidades, de una vida mejor, de un sentido más profundo.
Al igual que los antiguos israelitas buscaban la Tierra Prometida, los emigrantes llevan dentro la esperanza de encontrar un lugar donde sus sueños puedan hacerse realidad. Donde el desarraigo, la pérdida de sus raíces y la necesidad de reconstruir sus identidades en un nuevo entorno, hacen de este recorrido un proceso de transformación, adaptación y resiliencia. Siempre con la mirada en el camino que estará lleno de obstáculos, pero también de oportunidades.
Los emigrantes buscan un lugar donde sentirse seguros, donde pertenecer y donde poder desarrollar su potencial. En conclusión, la emigración representa la búsqueda de una vida mejor, la adaptación a nuevos entornos y la construcción de nuevas identidades.
A lo largo de sus viajes, enfrentan numerosos desafíos, como terrenos difíciles, cambios climáticos bruscos, peligros sociales y escasez de recursos. Cada vez que llegan a un nuevo lugar, estos “pastores trashumantes” deben establecer su nuevo hogar. Esta capacidad de reconstruir su vida constantemente es un símbolo de la resiliencia del hombre. A ellos dedico mis trabajos.
Madrid, diciembre de 2024
Serie: Patrones Alterados
Serie: Variaciones Die Brücke
Serie: A la Deriva
Las Ciudades del Tiempo
Apocalyptic City
Serie Aldeanos Globales
Revolico Sentimental
BESTIALES
Los Elegidos
Espacios Intangibles
Vincent Mom Ami
Dürer forever
|