Serie: Trashumantes
Intención del artista:
La Trashumancia como Metáfora de la Emigración. El camino como metáfora.
La búsqueda de un lugar donde echar raíces, de un horizonte más prometedor hacen al pastor como al emigrante contemporáneo emprender un camino, un recorrido físico y metafórico. Este camino es más que un simple desplazamiento geográfico; es una búsqueda de nuevas oportunidades, de una vida mejor, de un sentido más profundo.
Al igual que los antiguos israelitas buscaban la Tierra Prometida, los emigrantes llevan dentro la esperanza de encontrar un lugar donde sus sueños puedan hacerse realidad. Donde el desarraigo, la pérdida de sus raíces y la necesidad de reconstruir sus identidades en un nuevo entorno, hacen de este recorrido un proceso de transformación, adaptación y resiliencia. Siempre con la mirada en el camino que estará lleno de obstáculos, pero también de oportunidades.
Los emigrantes buscan un lugar donde sentirse seguros, donde pertenecer y donde poder desarrollar su potencial. En conclusión, la emigración representa la búsqueda de una vida mejor, la adaptación a nuevos entornos y la construcción de nuevas identidades.
A lo largo de sus viajes, enfrentan numerosos desafíos, como terrenos difíciles, cambios climáticos bruscos, peligros sociales y escasez de recursos. Cada vez que llegan a un nuevo lugar, estos “pastores trashumantes” deben establecer su nuevo hogar. Esta capacidad de reconstruir su vida constantemente es un símbolo de la resiliencia del hombre. A ellos dedico mis trabajos.
Madrid, diciembre de 2024
Serie: Patrones Alterados
Serie: Variaciones Die Brücke
Serie: A la Deriva
Las Ciudades del Tiempo
Apocalyptic City
Serie Aldeanos Globales
Revolico Sentimental
BESTIALES
Los Elegidos
Espacios Intangibles
Vincent Mom Ami
Dürer forever
|